La Trinidad: un fundamento teológico modificado por la apologética

Haré un paréntesis es mis temas científicos , para ampliar y explicar un concepto que es básico en la doctrina cristiana moderna.
La idea surge del Llamado Credo Apostólico
Historicamente existen 3 expresiones de “EL CREDO”;

Para entender lo que expone y porque sufrió modificaciones , hay que saber un poco de HISTORIA DEL CRISTIANISMO.
pero antes, hay que decir que todas las Iglesias CRISTIANAS creen y Aceptan una de estas tres expresiones del Credo.
la Iglesia Cristiana Catolica, ortodoxa y la Protestante, todas aceptan el Fundamento del Dios-trino. que es una composición de Divino Dios en tres personas o Partes o “fases”( que es como a mi me gusta explicar esta idea: esto para diferenciarlo de la idea Mormona de que es Dios es una persona de carne y hueso )

El primer Credo del que se tiene Conocimiento es el llamado CredoApostolico (no el romano).
¿Que expone el Credo Apostolico?
El credo Apostólico se cree que fue escrito hacia finales del siglo II despues de la Acension de Jesucristo.
Se le atribuye a Ireneo su redacción y otros “”padres”‘ de la iglesia Cristiana primitiva. Estas son las declaraciones de este credo:
EL CREDO DE LOS APÓSTOLES
Creo en Dios Padre, Todopoderoso Creador del Cielo y la Tierra.
Creo en Jesucristo, Su Unigénito Hijo, nuestro Señor quien fue concebido por el Espíritu Santo, nacido de la virgen María; sufrió bajo Poncio Pilato; fue crucificado, muerto y sepultado; descendió al infierno; al tercer día resucitó de entre los muertos; ascendió al cielo, y se sentó a la derecha de Dios Padre Todopoderoso. Desde allí vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos.
Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Universal, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección del cuerpo, y la vida eterna. AMEN

Es el credo ortodoxo más Antiguo que se conoce. Se le dice “de los apóstoles” por
que refleja la esencia de la doctrina de los apóstoles y consta de doce declaraciones de fe.
Su semilla es la confesión de Pedro Mat. 16.16 y la formula bautismal de Mat. 28.19.
Contiene las doctrinas que distinguen al cristianismo del Judaísmo, el Islam y el paganismo. Comienza con la fe en el Creador y termina con la vida eterna. Es un compendio de las doctrinas fundamentales del cristianismo que estaban
bajo ataque en los días pos-apostólicos, por eso es trinitario.
LOS GNÓSTICOS (siglo primero y segundo)
El Credo de los Apóstoles presenta una defensa contra las herejías del gnosticismo que negaba la
encarnación (1 Juan 4:1-3), la resurrección literal de Jesús y la resurrección del cuerpo de los creyentes y
que infiltró la iglesia en el siglo primero y segundo. Para los gnósticos lo físico era malo y era la creación
de un dios inferior. Algunos negaban que Jesús hubiese existido literalmente. Creían que solo los que
tenían ‘gnosis’ o revelación espiritual podían conocer los secretos de Dios. Según ellos el problema del
hombre no era el pecado sino la ignorancia—la falta de ‘gnosis.’
Existe un mito que le atribuye cada una de las 12 declaraciones de este credo a haber sido enseñada por uno de los originales 12 apóstoles. Sin embargo, no existe prueba de la veracidad de esta declaración, no obstante, podría ser cierta debido a que fue escrita muy cerca del primer siglo de la iglesia Cristiana, y por ende su doctrina puede haberse recibido directamente de los primeros cristianos.
Expone 12 principios básicos. y para entender porque esas 12 declaraciones eran importantes en el siglo II , hay que primero entender quienes eran los gnosticos y que era lo que ellos enseñaban. ya que como veremos al desarollar este tema, cada credo ( y todos sufrieron y han sufrido modificaciones) respondía a una amenaza en la fe a la que se enfrentaba la iglesia en un momento dado de su historia. Asi que, para mis lectores que aprecian una fe inteligente( no ciega) que evalua , razona, piensa y decide, aqui viene la primera pregunta:
¿quienes eran los gnosticos y que era lo que creian Y enseñaban? Porque la iglesia Primitiva debía defenderse de sus enseñanazas?
(Esta historia continuará…)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s