La Exobiología: ¿Habrá vida fuera del Planeta Tierra?

La exobiología: ¿ Habrá vida fuera del  planeta Tierra? Por: Dr. Luis Ariel Ortiz

En la revista de julio del 2013 de Scientific American, los evolucionistas volvieron a la carga con otra idea sacada de la evolución. La idea de que hay vida extraterrestre fuera de la tierra.

Esta es una rama de la pseudo-ciencia, que al igual que la evolución, está basada en la ciencia ficción y no en la ciencia.

Esta rama no posee ninguna evidencia científica que sustente su estudio. Aunque la Biblia define claramente que existen extraterrestres  también nos dice donde podemos encontrarlos. Pero esos versos los dejaremos para cuando finalizemos este artículo.

No existe ninguna evidencia scientifica de que haya vida en ningún otro planeta fuera de la tierra. No en la luna, no en marte, No en Jupiter y tampoco en ningún nuevo planeta descubierto en el borde de la vía láctea.

La revista de Ciencia Ficción Americana (Scientific American), haciéndose pasar por revista científica, nos vendía la idea de que en los nuevos planetas descubiertos por Michel Marcy y Didier Queloz y que la busquedad de bioseñales atmosféricas en los planetas extra solares, serían la respuesta a la posibilidad de hallar vida en ellos.

Sin embargo, dichas pruebas han estado hasta ahora ausentes. Ellos mismos admiten en el mismo artículo que “estos descubrimientos están aún muy distantes de proveer evidencia de que haya vida”. Tratan de encontrar oxígeno y ozono en esos planetas para probar que existe vida.

El problema es que la investigación está malfundada porque parte de la premisa de que la vida es capaz de originarse por si misma.

De ahí que todos estos siglos la investigación espacial haya regresado con las manos vacías. Sabemos que Louis Pasteur hace siglos proveyó evidencia de que la “generación espontanea de la vida”” era falsa. Pero los ateos que se hacen pasar por científicos pretenden que olvidemos este dato científico comprobado.

Ellos nos quieren hacer creer que la sola presencia de agua es suficiente para que surja la vida espontáneamente. Y con ello, avalar su “sugerencia” de que no fuimos creados por Dios. Usted mismo puede llevar a cabo este experimento en su casa: tome un vaso de agua completamente esteril ,séllelo muy bien para que no entre aire ni bacteria en el nunca y verá como en un millón de años surje espontaneamente en el “”algo Vivo”. ( ¡Si, Pepe!)

La Biblia si habla de unos extraterrestres que moran hoy mismo en la tierra , ¿Dónde dice eso? En Hebreos 11:13 dice que los que viven por fe no son de esta tierra, somos peregrinos y extranjeros sobre esta tierra. Lo dice también en el evangelio según San Juan 15 :19, lo dice en San Juan 17:14, 16.

Así que si usted quiere ver un extraterrestre, seguro encontrará alguno en la iglesia mas cercana.. esos que allí adoran , no son de este mundo , son ciudadanos del cielo. Son verdaderos extraterrestres.

La Palabra Creativa

La verdadera Historia de Charles Darwin

Charles Darwin nació en 1809. Nació en la opulencia y la riqueza, y tuvo una vida fácil. Estudio 2 años en la escuela de medicina y abandonó la carrera. Esos fueron sus únicos años de formación científica. Como era rico pasaba su tiempo bebiendo en los bares con sus amigos y por poco reprueba sus 2 años en la escuela de medicina (pasó raspa cum laude). Pero el joven Darwin no tenía ningún rumbo en su vida y su padre pensó en conseguirle un empleo como MINISTRO ANGLICANO.

Pero un familiar influyente le consiguió un puesto como “naturalista” no remunerado en un barco que planeaba navegar alrededor del mundo, el Beagle. El viaje duró desde diciembre 1831 hasta octubre 1836.

Lo que la mayoría de las personas no conocen es que mientras Darwin practicaba de “”naturalista “‘ en el Beagle, fue iniciado en la brujería por los nativos; y que frecuentemente participaba en sus ritos cuando viajaba a caballo al interior del país. Fue en esos viajes cuando “”algo le ocurrió”. A su regreso a Inglaterra pasó su vida desarrollando teorías que destruían la fe en un creador.

Después de regresar de América del Sur, pasó unos días en las Islas Galápagos, donde observó unos pinzones que habían volado desde Sur América y se habían adaptado a su nuevo ambiente, produciendo unas sub-especies. El se ideó que esta era una “”prueba “” de que había presenciado un cruce de especies ( pero lo cierto es que todas las Subespecies seguían siendo pinzones). Y esta observación fue la base de su teoría evolutiva.

Darwin entonces, que nunca fue científico, ni médico, y sin saber nada de los aspectos prácticos de la genética, se casó con su prima-hermana. De esa unión nacieron 7 hijos; todos con algún tipo de anomalía o desorden mental. Una niña murió poco después de nacer, otra a las 10. Su hija mayor tuvo una crisis prolongada hasta los 15. Tres de sus hijos se convirtieron en semi-inválidos, y su último hijo nació con retraso mental y murió 19 meses después del nacimiento.)

Su libro, El origen de las especies, fue publicado por primera vez en noviembre de 1859. El título completo, El origen de las especies mediante la selección natural o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida, revela la crueldad del concepto subyacente, este concepto condujo directamente a dos de las peores guerras de la historia de la humanidad.

En su libro, Darwin racionalizó de la teoría a los hechos, y proporciona poca evidencia de lo que tenía que decir. Los Evolucionistas modernos se avergüenzan del libro, por sus argumentos ridículos.

Darwin citaba””autoridades “‘ que nunca mencionaba; en muchas ocasiones decía que el argumento era solo un resumen abstracto pero que luego saldría una edición más completa. Cuando citaba alguna “autoridad por nombre, resultaba ser solo una Opinión expresada en alguna carta. Darwin dejaba establecida una suposición y luego se refería a ella como un hecho comprobado. Frases que señalan el carácter hipotético de sus ideas eran frecuentes: “Podría haber sido”, “Tal vez”, “probablemente”, “es posible que”. Una de las favoritas de su era: “Tomemos un ejemplo imaginario.”

Se basó en gran medida de las historias en lugar de los hechos. Se dan ejemplos confusos. Usaba argumentos engañosos y tortuosos, y pasaba mucho tiempo sugiriendo posibles explicaciones de por qué los pruebas que necesitaba no estaban disponibles.

He aquí un ejemplo de su razonamiento: Para explicar las diferencias entre las especies fósiles transicionales, Darwin sugiere que las especies deben haber estado cambiando rápidamente en otras partes del mundo donde los hombres aún no habían examinado los estratos. Más tarde estas especies modificadas viajaron hacia el mundo occidental, que se encuentran en los estratos allí como nuevas especies. Así que las especies cambiaban al otro lado del mundo, y por eso no se encontraron especies en el proceso de cambio de nuestro lado!

Con pensamientos de esta naturaleza, ¿quien necesita de la ciencia? Pero recuerden que Charles Darwin tenía muy poca enseñanza de las ciencias.

Un hombre que tuvo mucha influencia en el joven Darwin fue Jean –Baptist Lamarck. Lamark se distinguió por ser un gran teorizador( es decir sacaba ideas de su mente no de experimentos científicos) y fundó los cimientos de la teoría moderna evolutiva, ya que conceptualizó la idea de” la Herencia de características adquiridas”. Esto luego se conoció con el nombre de LAMARQUISMO.

En 1809 publicó un libro donde proponía que las jirafas adquirieron su cuello largo simplemente porque lo estiraban para llegar a las ramas más altas, y que las aves acuáticas desarrollaron patas palmeadas porque pasaban mucho tiempo en el mar.

De acuerdo a esta teoría si usted solo tiene tres pelos en su cabeza calva y se los hala fuertemente , gradualmente le crecerá pelo en su calva y de esa manera su descendencia no será calva. ¿Esto es lo que llaman CIENCIA?

Pero quizás la persona más influyente en el joven Darwin fue Alfred Russell Wallace (1823-1913). Alfred Rusell Wallace es considerado como el hombre que desarrolló la teoría que Darwin publicó. Wallace estaba profundamente implicado en el espiritismo en el momento en que formuló la teoría en su Documento de Ternate , que Darwin, con la ayuda de dos amigos ( Charles Lyell y Joseph Hooker ), pirateó y publicó bajo su propio nombre. Darwin, era un hombre rico, por lo que obtuvo los derechos de autor pertenecientes a Wallace, un teórico asolado por la pobreza. En 1980, Arnold C. Brackman, en su libro, A Delicate Arrangement, estableció que el material de Darwin fue plagiado de Wallace. Se dispuso que el trabajo de Darwin sería leído a la Sociedad Real, en Londres, mientras que el trabajo de Wallace se aguantaría hasta más tarde. La prioridad de las ideas habiéndose así atendido, Darwin se puso a trabajar en su libro.

En 1875, Wallace se declaró abiertamente espiritista y marxista, otro engendro del darwinismo. Esta era la teoría de Wallace: las especies han cambiado en el pasado, por lo cual una especie desciende de otra de una manera que no podemos probar hoy. Eso es exactamente lo que enseña la evolución moderna. Sin embargo, no tiene más pruebas hoy para apoyar la teoría que las que Wallace tenía en 1858, cuando ideó la teoría, mientras deliraba con una fiebre.

En febrero de 1858, mientras deliraba en una fiebre en la isla de Ternate, en las Molaccas, Wallace concibió la idea, “la supervivencia del más apto”, como es el método por el cual las especies cambian. Pero el concepto no prueba nada. ¿Quién es el mas apto? Es el que sobrevivió más . ¿Quien es el que sobrevive más tiempo? El mas apto. Este es un razonamiento en círculo. La frase no dice nada sobre el proceso evolutivo, y mucho menos puede demostrarlo.

En la primera edición de su libro, Darwin consideraba la “selección natural” y “la supervivencia del más apto” como conceptos diferentes. En la sexta edición de su obra El Origen de las Especies, pensó que querían decir lo mismo, pero que “la supervivencia del más apto”, fue el más preciso. En un libro aún más tarde (La Descendencia del Hombre, 1871), Darwin finalmente abandonó la “selección natural” como mecanismo sin esperanza de ser probado y volvió al lamarckismo. Incluso Darwin reconoció que la teoría se caía en pedazos. La evidencia que necesitaba para apoyarla sencillamente no estaba allí.

La Palabra Creativa

Dios, la fe y los neutrinos

Esto de la fe, no es un concepto nuevo, ni para los cristianos, ni para los científicos. Los evolucionistas han dado muestras durante siglos de poseer su propia dosis de fe. Siendo que la fe es la certeza de lo que se cree y no se ve, los científicos y hasta los evolucionistas, han dado muestra de poseer su buena dosis de ella.

Tomemos como ejemplo el postulado de los neutrinos. En 1930 Wolfgang Pauli, postuló la existencia de una partícula sub atómica que ha eludido a los físicos desde entonces. El neutrino es tan pequeño que se filtra a través de todas las barreras físicas incluyendo los detectores de partículas de los físicos. De hecho, es aún más pequeño que el electrón y puede cruzar la tierra sin siquiera rozar alguna otra partícula.

Los neutrinos no componen átomos, ni tienen propiedades químicas. Se les considera partículas de materia eléctricamente neutrales. Su masa es menos de una millonésima parte de la masa de un electrón. Y además, pueden cambiar su forma, es decir pasan por una metamorfosis: se conocen en tres variedades o “sabores “. No se pero, yo también conozco un Dios, que tiene tres formas, o metamorfosis; tres estados, variedades o sabores, y también pasa por el universo sin ser detectado.

Por más de 80 años, estas partículas han mantenido atónitos a los físicos. Hoy por hoy se debate si los neutrinos constituyen su propia antimateria y porque pueden cambiar tan rápidamente entre sí sus variedades. A pesar de muchos experimentos ningún físico, ningún científico ha podido aislar ni medir la a masa del neutrino. Los evolucionistas pretenden demostrar ( aunque sabemos que esto no se podrá hacer científicamente) que los neutrinos explican el origen de la vida y del universo. Para probar su existencia sólo pueden buscar su influencia a grandes escalas en el universo.

De la misma manera nosotros, los científicos creacionistas, vemos en la sugerencia, la propuesta teórica, la hipótesis de que dichas partículas subatómicas pueden existir una razón más para creer en nuestro Dios. Pues así como los ateos evolucionistas pueden creer en una partícula que no ha sido medida, ni vista, ni palpada, no puede ser olida, pero creen en ella porque ” pueden ver su influencia a gran escala en el universo”; de esa misma manera nosotros creemos en un Dios , que no puede ser medido por aparato alguno, pero vemos su influencia en el espacio que estudiamos, en los planetas que descubrimos, en cada hoja movida por el viento: en todo ello vemos, sentimos y medimos al creador del universo, de nuestra tierra y del hombre.

Nadie jamás ha visto un átomo, un electrón, ni un protón, ni un neutrino. Sólo han podido medir su efecto y creer en ellos. La misma ciencia establece que al ver el efecto es válido, razonable, inteligente creer que existe una partícula invisible. No es menos inteligente, menos válido, menos inteligente, ni menos razonable creer en Dios, si también nosotros vemos su efecto y su influencia en nuestro mundo, en nuestros corazones y en nuestras vidas. No hay diferencia en la fe que investiga el mundo subatómico y la fe que busca probar la existencia de un creador.

Dr. Luis Ariel Ortiz M.D.