La Geología: el Testimonio de Dios
Los evolucionistas usan los records fósiles para afirmar que la tierra tiene alrededor de 3.5 billones de años. Llegan a esta conclusión mediante el uso de métodos de análisis radioactivos, y el uso de otros métodos.
Los Científicos creacionistas, tomando la Biblia como base creemos que la tierra solo puede tener entre 6,000 y 7,000 años y también usamos métodos científicos para llegar a nuestra conclusión. ¿En qué consiste la diferencia entre estas 2 hipótesis?
Los evolucionistas asumen que los cambios en la tierra pueden ser explicados mediante el cambio lento pero constante y uniforme; los creacionistas creemos que lo fósiles y los estratos de la tierra hablan de cambios repentinos y abruptos.
La aseveración creacionista no es dada al azar: se basa en la observación repetida ( una base del verdadero método científico) de que los fósiles y las rocas se pueden formar rápidamente.
Tanto evolucionistas como creacionistas toman como base de interpretación geológica los trabajos presentados por James Hutton en 1785. Hutton, quien fue geólogo, médico, químico y granjero experimental, se considera el Padre de la Geología Moderna.
Los evolucionistas modernos quieren atribuirle a Hutton la creencia naturalista; pero esto está lejos de la realidad porque en su ponencia ante la Sociedad Real de Edimburgo, Hutton comenzó su presentación con el siguiente pensamiento:
“Cuando trazamos las partes de que se compone este sistema terrestre, y cuando vemos la conección general de sus partes, el conjunto presenta una máquina de una peculiar construcción mediante el cual se adapta a un determinado fin. Percibimos una fábrica, erigida en sabiduría, para obtener un fin digno del poder que es evidente en la producción de él”.
Este pensamiento era compartido por todos los grandes pensadores de su época. Las partes de su máquina fueron el sólido “cuerpo central” de la roca, el agua del océano, los continentes y la atmósfera. Era obvio que, de alguna manera, estas piezas interactuaban con la gravedad, el calor, la electricidad, el magnetismo y así sucesivamente para producir un planeta habitable. “Nosotros estamos por ende, generosamente proporcionados con lo necesario para la vida; estamos suplidos con cosas conducentes para el crecimiento y la preservación de nuestra naturaleza animal y con sujetos capacitados para emplear y para nutrir nuestros poderes intelectuales.”
Además, esta máquina debe ser capaz de auto-repararse, con “una operación reproductora, mediante la cual una formación arruinada pueda ser reparada, y que procure la duración o estabilidad de esta máquina, considerada como un mundo que es sustento de plantas y animales”. No dejó duda Hutton del axioma de los creacionistas que la tierra es un planeta con un propósito.
Hutton había profesado, como la mayoría de los creacionistas hoy, que la especie humana es absolutamente privilegiada sobre todos los otros animales.
“El principio de la historia del mosaico coloca la historia del hombre a no gran distancia; y no se ha encontrado, en la historia natural, ningún documento por el cual una antigüedad mayor podría ser atribuida a la raza humana.”
La máquina de la tierra que Hutton propuso fue verdaderamente autosustentable. Puede seguir para siempre, y no había evidencia que contradiga esa suposición. Como famosamente, concluyó, “no encontramos ningún vestigio de un principio, — no hay perspectiva de un fin.” El currículo moderno creacionista sigue manteniendo esa máquina, con secciones de rocas y minerales, procesos geológicos, principios estratográficos e incluso la tectónica de placas.
¿Quién podría discutir este preámbulo al currículo publicado en answersincreation.com por Greg Neyman: “el estudio de la tierra y las rocas es también un estudio de la creación de Dios. Es Dios quien establece las leyes de la naturaleza que forman las rocas del planeta en lo que son hoy”.
La secuencia de los fósiles y las capas de roca se supone que fortalecen el caso para la evolución. Pero existen dos problemas con esta idea: y es que muchos de los fósiles ocurren en la secuencia de capa equivocada y que las capas de roca a menudo están dobladas a un grado asombroso — ambos son evidencia de una catástrofe reciente. El registro geológico también debería estar plasmado con miles de formas transicionales que muestran una progresión lenta y gradual, así como los muchos callejones sin salida en la historia evolutiva. La ausencia de estas formas transicionales y la aparición brusca de muchas formas de vida complejas son evidencia de que estos grupos fueron creados por Dios y luego enterrados posteriormente en el día de la inundación global de Noé. Los recientes descubrimientos de huesos de dinosaurios con tejido “fresco” y los huesos fosilizados de anfibios con médula intacta claramente apuntan al hecho de que los dinosaurios vivieron recientemente. (Lea nuestra edición anterior: Los Huesos de Ezequiel) De hecho, compartieron la tierra con los seres humanos a partir de 6 días de la creación, sólo miles de años atrás. Esta es la historia que se registra exactamente en la Biblia. El partir de presuposiciones falsas ha llevado a la gente a creer en la historia equivocada en cuanto a la antigüedad de la tierra. La evolución es incapaz de proporcionar un relato coherente de la historia de la tierra, mientras que el modelo bíblico de la creación pone la evidencia en un marco coherente.
Las presuposiciones usadas para interpretar la evidencia afectará las conclusiones. El registro fósil debe interpretarse; No puede hablar por sí mismo.
La mayoría de las personas, incluyendo aquellas con formación en las ciencias, no está consciente de las muchos asunciones que la datación radiométrica, la columna geológica y la interpretación de fósil utilizan como fundamento. Los biólogos asumen que los geólogos han identificado correctamente la edad de las rocas. Los geólogos asumen que los químicos han identificado correctamente la vida media de los diferentes isótopos. Los químicos asumen que los físicos han identificado correctamente los detalles de deterioro radiactivo. Esta cadena de suposiciones apoyando la evolución trae abajo toda la estructura, si alguno de los enlaces es débil.
Uniformitarismo: la doctrina de que los procesos actuales, actuan en proporciones similares a las observadas hoy,dan cuenta de los cambios evidentes en el registro geológico.
El problema principal con el uniformitarismo es que se basa en una suposición no comprobable. No hay ninguna forma absoluta para medir eventos pasados. El uniformitarismo se convierte en una presuposición en la que se basan las Ciencias Geológicas y biológicas. Los principios uniformistaristas se han aplicado a más campos científicos, incluyendo la biología, geología, astronomía y física nuclear. El catastrofismo bíblico también cae bajo la categoría de un presupuesto, pero se basa en testimonios de Dios de la inundación y la creación registrados en Génesis.
Catastrofismo: la doctrina de que los cambios en el registro geológico son el resultado de los procesos físicos que operan a tasas que son considerablemente más altas que las que se observan hoy.
Las ilustraciones de tiempo geológico y la columna geológica son en realidad recopilaciones compuestas de muy diversas fuentes. El fósil y evidencias geológicas son piezas juntadas de todo el mundo. La presencia de discordancias (lugares donde existen lagunas en la secuencia)no se explica, y se ignora el hecho de que muchas especies “ancestrales” ocurren en estratos más altos que sus descendientes en estas ilustraciones simplificadas. La fiabilidad del registro fósil y geológica se resume con franqueza en la siguiente cita:
“La estructura, metamorfismo, la reelaboración sedimentaria y otras complicaciones tienen que ser consideradas. La Datación radiométrica no hubiera sido posible si la columna geológica no se hubiera levantado primero. El axioma de que ningún proceso puede medirse a sí mismo significa que no hay tiempo absoluto, pero esta reliquia de la mecánica tradicional persiste en la distinción habitual entre la edad “absoluta” y “relativo”.
— D’Rourke, J. E., pragmatismo vs materialismo en estratografía, American Journal of Science 276:54, 1976
La edad relativa es asignada a las rocas basado en la idea que las capas de roca que están más bajas en los estratos fueron depositadas antes de las capas de roca que están más altas. Los creacionistas no necesariamente estamos en desacuerdo con este concepto, pero sólo puede ser aplicado a las capas que se encuentran en un solo lugar y son continuos. Determinar la edad relativa de una capa de roca se basa en la suposición de que sabes la edad de las rocas que lo rodean. Los geólogos uniformistas usan supuestos métodos de datación absolutos para determinar la edad de las rocas circundantes.
Ciertos tipos de rocas,
especialmente aquellos que se forman de magma (rocas ígnea), contienen isótopos radiactivos de elementos diferentes. Es posible medir la relación de los diferentes isótopos radiactivos en una roca, pero las relaciones no son fechas o edades. Las fechas deben deducirse basado en suposiciones acerca de las proporciones.
Algunos de los pares de isótopo comúnmente utilizados son K-Ar, Rb-Sr, Pb-Pb y U-Pb. El Carbono-14 es otra técnica común, pero sólo puede ser utilizado en las cosas que alguna vez estuvieron vivas. El método de cálculo de fechas radiométricas, es como utilizar un reloj de arena. Puedes usar el reloj de arena para decir la hora si sabes varias cosas: la cantidad de arena en la parte superior del reloj de arena, cuando comenzó a fluir, la tasa, proporción o velocidad a la cual la arena fluye a través del agujero en el medio, y que cantidad de arena en cada cámara no ha sido manipulada. Si alguna de estas cuatro condiciones no se conocen con precisión, el reloj de arena dará una medición inexacta del tiempo.
La datación radiométrica es basa en el hecho de que los isótopos radiactivos decaen para formar isótopos de diferentes elementos. El isótopo de partida se llama el parental y el final se llama la hija. El tiempo que tarda la mitad de los átomos parentales en decaer a los átomos hijos se llama la media vida. Si se conocen ciertas cosas, es posible calcular la cantidad de tiempo desde que el isótopo padre comenzó a decaer. Por ejemplo, si usted comenzó con 1 gramo de carbono – 14, después de 5.730 años quedaría con 0.50 g y sólo 0,25 g después de 11.460 años. La razón por la que esta edad podría no ser una edad verdadera — aunque comúnmente se llama una edad absoluta — es que se basa en varios supuestos cruciales. La mayoría de las técnicas de datación radiométricas deben dar por hecho tres supuestos:
La tasa de decaimiento radiactivo es conocida y ha sido una constante desde que se formó la roca.
No ha habido ninguna pérdida o ganancia de los isótopos padre o hija de la roca.
Son conocidas las cantidades de isótopospadre e hija presentes cuando se formó la roca.
El problema principal con la primera hipótesis es que no hay forma de probar que la tasa de decaimiento no fue diferente en algún momento en el pasado. El “hecho” de que las tasas de descomposición siempre han sido constantes es en realidad una inferencia basada en una hipótesis uniformista. Es cierto que las tasas de decaimiento de radioisótopos no se ven afectadas en gran medida por las condiciones externas como el cambio de temperatura y presión. Sin embargo, investigaciones recientes realizadas por un grupo de científicos creacionistas conocido como R.A.T.E. (radioisótopos y la edad de la tierra) ha producido evidencia de una acelerada tasa de decaimiento en algún momento en el pasado. Los científicos creacionistas sugieren que hay dos posibles momentos en que Dios intervino sobrenaturalmente a escala mundial — durante la semana de la creación y el diluvio. No es irrazonable asumir que Dios utilizara la energía acelerada de la descomposición radioactiva para iniciar y conducir los grandes cambios geológicos en la tierra que acompañaron la inundación.
La suposición de que no ha habido ninguna pérdida o ganancia de los isótopos en la roca (Asunción 2) no toma en cuenta el impacto de la erosión por agua y la difusión de gases. Es imposible saber hasta qué grado se han añadido a los productos de padre e hija o quitado de las rocas sobre los presuntos millones o miles de millones de años.
La asunción final (Asunción 3) no toma en cuenta el hecho de que los isótopos pueden ser heredados de las rocas circundantes como el magma que atraviesa el manto y la corteza de la tierra. Los geólogos uniformistas hacer
esfuerzos para eliminar errores, pero el hecho de que las rocas de edad reciente conocidas pueden dar fechas de millones de años apoya la afirmación de que la datación radiométrica no puede proporcionar fechas “absolutas” precisas. Otro dato ignorado también es que, muestras tomadas, separados por pocos pies de distancia pueden dar edades que se diferencian por cientos de millones de años.
Muchas personas no se dan cuenta de que los fósiles usualmente no están directamente fechados. En cambio, las capas que contienen las rocas ígneas fechadas por encima o por debajo de un fósil se utilizan para estimar la edad del fósil. Tomando el rango de edad de las capas por encima y por debajo de ellos que se puede estimar la edad del fósil. En algunos casos las edades están correlacionadas con otras capas de rocas de edad supuestamente conocida o mediante índice fósiles. Estos métodos asumen que la distribución de fósiles de índice y la correlación de los estratos son bien comprendidos en una escala global.
Los evolucionistas creen que se puede ver una progresión a través de la historia de la vida a medida que escalas por las capas geológicas. Puesto que las capas de roca se supone que se han establecido más de mil millones de años, las rocas en la parte inferior deben tener las formas más simples de la vida, y los de arriba deben presentar formas más avanzado de vida. Darwin se dio cuenta de que si su teoría fuera cierta, un gran número de fósiles
de transición se encontrarían en el registro fósil.
La falta de fósiles de transición es más obvia en las capas de roca de lo que se conoce como el período Cámbrico. La mayoría de los planes básicos de los cuerpos multicelulares aparecen abruptamente en lo que se llama la “explosión cámbrica”. En esta capa de rocas, vemos una increíble variedad de seres vivos que se supone que han evolucionado desde los organismos mas primitivos. El problema es que los fósiles transicionales no se encuentran en ninguna de las capas inferiores de la roca. En lugar de cuestionar las ideas evolucionistas a la luz de esta evidencia, los evolucionistas afirman que los organismos no fueron fosilizados ( que conveniente) o que nosotros no los hemos encontrado todavía. Los creacionistas interpretan esta aparición brusca de la vida en el archivo rocoso como un apoyo para la inundación catastrófica. Es claro que el registro fósil no es una evidencia firmemente consolidada para la evolución de las moléculas al hombre que los evolucionistas nos pretenden hacer creer.
Dr. Luis Ariel Ortiz M.D.